El impacto del deporte y la alimentación en la salud: claves para un estilo de vida saludable

El deporte y la alimentación saludable juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades y el bienestar general. La Dra. Laura Vidal, oncóloga, y Marta Culebras, experta en nutrición saludable, han compartido datos valiosos sobre cómo estos factores influyen en la salud. A pesar de los avances en la promoción de un enfoque holístico e integrativo, aún queda camino por recorrer, especialmente en la mejora de la oferta nutricional en hospitales.

Prevención del cáncer de mama a través del deporte y la nutrición

La detección temprana del cáncer de mama, combinada con ejercicio físico y una dieta equilibrada, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Adoptar hábitos saludables es crucial, especialmente para mujeres premenopáusicas y menopaúsicas, quienes experimentan cambios hormonales que pueden afectar su salud. Incorporar actividades como caminar 30 minutos al día y consumir alimentos ricos en nutrientes ayuda a equilibrar los niveles de estrógenos y minimizar síntomas como sofocos, insomnio y osteoporosis.

Beneficios del ejercicio físico en la reducción del riesgo de cáncer

Practicar ejercicio moderado entre 2 y 5 horas semanales, como bailar, yoga o pilates, puede disminuir el riesgo de cáncer de mama en un 30%. Si se combina con una alimentación saludable y se suman 1-2 horas de ejercicio cardiovascular, la reducción del riesgo alcanza el 50%. Además, el yoga y la meditación tienen un impacto positivo al reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, cuya presencia prolongada en el cuerpo está relacionada con inflamación crónica y diversas enfermedades.

Yoga y su impacto en el bienestar integral

Las prácticas de yoga, como la respiración consciente, la relajación y la meditación, activan el sistema nervioso parasimpático, vinculado al nervio vago. Este sistema regula las fases de descanso y regeneración del cuerpo y la mente, favoreciendo una mejor gestión emocional y un bienestar integral.

Alimentación saludable: claves para una mejor calidad de vida

Reducir o eliminar el consumo de productos ultraprocesados es esencial para una buena salud. Evitar harinas refinadas, grasas poco saludables (como el aceite de girasol y palma) y azúcares añadidos es una estrategia clave. Muchas veces, el azúcar se encuentra oculto en productos que parecen saludables, por lo que es importante revisar los ingredientes. Una herramienta útil para ello es sinazucar.org, que muestra visualmente la cantidad de azúcar en los productos y ahora cuenta con una aplicación de inteligencia artificial para escanear códigos de barras y evaluar el valor nutricional.

Alternativas saludables en la cocina

Optar por harinas más nutritivas como la de almendra, espelta o garbanzo es una excelente alternativa. Otras prácticas saludables incluyen cocinar huevos con agua en lugar de aceite y preparar refrescos caseros naturales. También es fundamental incorporar alimentos antioxidantes y ricos en fibra, como el té verde y frutas enteras. Por ejemplo, es preferible consumir una naranja entera en lugar de su jugo para evitar picos glucémicos.

Conclusión

Acceder a información y herramientas que promuevan decisiones saludables es clave para mejorar nuestra calidad de vida. El enfoque holístico en la medicina está ganando terreno y cada vez cuenta con más respaldo científico. Adoptar hábitos saludables en alimentación y ejercicio no solo previene enfermedades, sino que también mejora el bienestar general.